Los desafíos de un nuevo diagnóstico de cáncer pueden ser muy duros…
La Licenciada Vera Campos nos comparte algunas herramientas emocionales para manejar estos nuevos retos.

El Diagnóstico de cáncer representa uno de los eventos más estresantes. Un cambio no solo físico sino también mental:

– Cambia la forma en que percibes y sientes tu cuerpo,

-Cambia la percepción que tienes tiene del mundo,

-Las relaciones sociales e interpersonales cambian.

Se despiertan sentimientos muy intensos:

Sensación de irrealidad

Temor

Incredulidad

Desorientación

La actitud o estilo de afrontamiento influirá

•- La calidad de vida tras el diagnóstico

•- El cumplimiento de los tratamientos médicos.

•- El curso biológico de la enfermedad 

Es normal que se presente un impacto inicial ante el diagnóstico de cáncer con reacciones similares a las presentadas en un proceso de duelo:

Validación emocional: Todas las emociones son válidas y esperadas en este proceso. Hay que recordar no apresurarse en «ser fuerte» o evitar sentir, sino aceptar lo que ocurre en el presente

Existen herramientas Psicológicas para afrontar un diagnóstico:

Ver charla en vivo

#1: Información y Comunicación Efectiva:

#2: Gestión de las emociones de forma apropiada:

#3 Fortalecimiento del sentido de vida

Reconectar con valores personales.

Identificar pequeños objetivos diarios que brinden propósito (por ejemplo, pasar tiempo con la familia o realizar actividades significativas).

Tenemos otras llamadas Estrategias de afrontamiento que pueden ayudar a manejar el diagnóstico y a mantener una actitud más equilibrada durante el proceso:
– Emocional
– Cognitivas
– Conductuales
– Espirituales

Estrategias Emocionales

Aceptación Activa:

  • Reconocer que el diagnóstico es una realidad.
  • La aceptación no significa resignación, sino enfrentar el problema con apertura y disposición para adaptarte.
  • Frases como: “Esto es lo que estoy viviendo ahora, pero no define todo mi futuro” pueden ayudarte

Expresión emocional saludable

  • Habla sobre tus emociones con alguien de confianza: un ser querido, un terapeuta o un grupo de apoyo.
  • Si te cuesta verbalizar lo que sientes, escribe en un diario cómo te afecta la experiencia o dibuja lo que estás viviendo.

Evitar aislamiento emocional

  • Busca momentos de conexión con otros, incluso si es difícil. Muchas personas desean apoyar, pero a veces no saben cómo. Explica cómo pueden ayudarte.

Estrategias cognitivas

Reestructuración cognitiva

  • Identifica pensamientos automáticos negativos (“No voy a poder con esto” o “Esto es el fin”).
  • Sustitúyelos por pensamientos más adaptativos equilibrados y realistas.

Establecer metas pequeñas

  • Divide el proceso en pasos manejables:
    • Por ejemplo: “Hoy me enfocaré en asistir a mi cita médica” o “Voy a salir a caminar 10 minutos”.
    • Celebrar logros, por pequeños que sean, refuerza tu sensación de control.

Evitar la sobreinformación negativa

  • Aunque informarte es importante, evita obsesionarte con buscar información en internet, especialmente en fuentes no confiables.
  • Limita la exposición a información que pueda aumentar tu ansiedad.

Estrategias Conductuales

Rutinas saludables

  • Horarios regulares para dormir, comer y realizar actividades físicas, si el médico lo permite.
  • Introducir ejercicios suave o caminatas puede mejorar el estado de ánimo y reducir la ansiedad.

Planificación proactiva

  • Organiza tu tiempo con actividades que disfrutes y te hagan sentir bien, como leer, ver una película o pasar tiempo con seres queridos.
  • Realiza un plan para los días difíciles: por ejemplo, tener un. “kit emocional” con música que te relaje, frases motivadoras o actividades relajantes.

Estrategias Espirituales y de propósito

•Reflexiona sobre lo que le da sentido a tu vida, como la familia, las relaciones o tus valores personales.

•Practica gratitud: piensa en tres cosas por las que te sientes agradecido, como un café caliente o una conversación agradable.

•Si te resulta útil, busca apoyo en creencias religiosas o espirituales que te reconforten.

Visita nuestra sección Blog para ver más artículos que pueden ser de tu interés

Entradas recomendadas